Coedición facsimilar del Códice Vergara .
Ficha
Proyecto
Coedición facsimilar del Códice Vergara .
Coordinación
Publicaciones
Ver todo fichas con este valor
Área
Coedición
Ver todo fichas con este valor
Subcategoría
Facsimilar
Breve Historia de la Institución
El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas tiene su origen en el Centro de Cálculo Electrónico (CCE), fundado en junio de 1958 en la Facultad de Ciencias. Tiene como misión garantizar la existencia de grupos de investigación en matemáticas aplicadas, ciencia e ingeniería de la computación y los sistemas, para lograr que estas disciplinas se mantengan actualizadas y se enriquezcan, contribuyendo de esta manera al conocimiento universal de las mismas.
Relevancia
El Códice Vergara, ejemplar único en su clase, es uno de los documentos nahuas del periodo de contacto (1540 d.C.) que contiene registros de censos de población y tierras, con sus medidas perimetrales y áreas. Se revela la aritmética azteca y la organización del pueblo de Tepetlaoztoc, ubicado en el reino de Acolhuacan, al noreste de Texcoco en las primeras décadas del periodo novohispano.
Año
Institución
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Estado
Distrito Federal
Ver todo fichas con este valor
Justificación
Coediciones facsimilares de documentos importantes y únicos para la historia de México, que se encuentran en custodia en el extranjero, facilita su acceso y divulgación. El Códice Vergara actualmente forma parte de la colección Manuscritos mexicanos de la Biblioteca Nacional de Francia.
Inversión
Aportación económica para la coedición.
Duración del proyecto
12 meses
Resultados
Versión facsimilar del Códice Vergara.
Dirección
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, México D.F. C.P. 04510
Identificador
DF20-OC-11C
Ver todo fichas con este valor